En 1987 fue lanzada en todo el mundo la Sega Master System a un precio de $200 dólares, hasta ese momento era Nintendo quien tenía todo el mercado de las consolas, pero Sega aprovechó el abandono de este sector en Europa y Estados Unidos con un gran éxito en su videoconsola.


En 1990 Sega lanzaría la Maga Drive en Europa y la Sega Génesis en Estados Unidos, el éxito fue brutal en especial cuando Sega encontro un personaje que al igual que Mario en Nintendo abanderaría la Marca Sega, un cuerpo espín azul, rebelde, regordete y muy simpático llamado Sonic.
Fue desde su aparición con Sonic Hedgehog en un videojuego trepidante, rápido e intuitivo dónde Sega daría un giro a la batalla con la Super Nintendo.
Consola Mega Drive Mini
Mandos Mega Drive Arcade
Los Mejores Juegos de Mega Drive
Mejores Juegos Sega MegaDrive de 1988 a 1990
La Mega Drive aparecía con un catálogo de juegos espectacular y acercándose a un público más juvenil con juegos y personajes cargados de acción.








Mejores Juegos Sega MegaDrive de 1991 a 1992
En 1991 Aparecería la principal arma de Sega para competir con Nintendo. Sonic aparecía como el personaje de SEGA convirtiéndose en un personaje mítico hasta el día de hoy y convirtiendo sus juegos en los mayores éxitos a principio de los años noventa






Mejores Juegos Sega MegaDrive de 1993 a 1994
La estrategia de Super Nintendo fue la aparición de un juego en consola de uno de los mayores éxitos de los recreativos arcade a principio de los años 90 el Super Street Fighter II, fue entonces cuando Mega Drive adquiriría el juego y contratacaría con Mortal Kombat.












Tecnología de 16 bit Mega Drive
La Mega Drive de Sega apareció en el mercado no solo con una consola muy potente sino con un catálogo de juego mucho más juvenil que su competidora la super nintendo que se enfocó siempre en edades más infantiles y con políticas que impedían las imágenes explicitas en sus juegos.

Mega Drive Vs Super Nintendo
A principios de los 90 comenzó la mayor batalla que se conocería de los videojuegos hasta entonces, una lucha cruel entre dos formas de ver los videojuegos.
La Mega Drive al igual que la Super Nintendo trabajaban en 16 bit, a pesar de que la consola Mega Drive es dos años más antigua duplicaba su velocidad de procesado ya que era de 7,67 MHz a diferencia de la Super Nintendo con 3,58 MHz.
Por otro lado la Super Nintendo tenía varios chips de apoyo liberando al procesador de carga, permitiendo unos efectos gráficos en especial con el 3d que sus competidores no podían alcanzar.
Donde destacaba la Super Nintendo frente a Mega Drive es en la paleta de colores con una gama de 32.768 colores y usando 256 simultáneos frente a la Mega Drive tenía una paleta de 512 colores y sólo 64 simultaneos.
Esta limitación hizo que el equipo creativo buscara soluciones para que no afectara en la jugabilidad de los jugadores.
En cuanto a la música existía una gran calidad para el poco espacio que existía en los cartuchos, pero en la Mega Drive las voces se escuchaban de forma robótica y distorsionadas a diferencia que la Super Nintendo que se escuchaban de forma clara.