Sin duda la mejor película de Terror de los años 80, esta película inspirada en la obra maestra de la novela de Stanley Kubrick El Resplandor quien tuvo muchas críticas hacia la película, quizás fuera porque Stanley Kubrick creara una de las mayores obras maestras conocidas en el cine de terror y suspenso haciendo cambios que mejorarían incluso la obra literaria original de su escritor.
En este artículo vamos a ver algunas de las curiosidades que convirtieron al resplandor en una película de Culto de los Años 80.
Lo que nadie te contó sobre el rodaje de El Resplandor
¿Sabías qué La frase que repite Jack con la Máquina de escribir no es casual?



La única frase que escribe Jack Torrance en la máquina de escribir y descubre Wendy , se traduce al castellano como «Solo trabajo y nada de juego hacen de Jack un chico aburrido»
All work and no play makes Jack a dull boy
James Howell (1659)
Es un proverbio literal Inglés que significa que si no hay nada de ocio una persona se vuelve aburrida, este proverbio apareció por primera vez en 1659 por James Howell.
¿Sabías que hay tres versiones de la película del Resplandor?
La película El Resplandor de Stanley Kubrick se estrenó el 23 de Mayo de 1980, basada en la novela y best seller de Stephen King de 1977, pero hubieron dos versiones de la película, en la primera versión en Estados Unidos, solo se estrenó en algunos cines de Nueva York y Los Ángeles en esa versión existía una escena final en un hospital, pero a la semana de estreno, la Warner Bros y el director decidieron eliminarla.

Finalmente se decidió eliminar la escena y la película finaliza con la versión que todos conocemos, la imagen de Jack en el retrato mientras muere congelado con la fecha del 4 de julio del 1921.
En el 2018 salió en subasta el metraje inédito de El Resplandor, aparecen muchas escenas que nunca se han publicado. Stanley Kubrick quemó todas las escenas no usadas de la versión final, su precio de salida fueron 3700 dolares ¿veremos algún día estas escenas? ¿Qué quería esconder Stanley Kubrick?
¿Sabías cuales fueron los hoteles reales del Resplanador que en la película fue llamado como Hotel Overlook?
El hotel dónde se inspiró Stephen King , el ficticio Overlook, fue realmente el The Stanley Hotel, Stephen y su mujer y su mujer se hospedaron en la habitación 237, dónde vivieron situaciones desconcertantes, el hotel tiene fama de estar encantado y su experiencia en la estancia inspiró a Stephen para hacer El Resplandor.

En cambio Stanley Kubrick decidió hacer su versión del hotel Overlook en el hotel Timberline en Oregón.

Ambos hoteles han aprovechado esta fama para hacer tour por visitas y servicios especiales de hostelería inspirados en la película
Los planos en el interior del hotel no se ajustan a las plantas originales del hotel Timberline ya que son decorados realizados para desorientar al espectador y atraparlos para que se sintiera completamente perdidos.
¿Sabías que la película cuenta con la escenas más repetidas de la historia?

Stanley Kubrick fue quizás el director más perfeccionista en la historia de los directores de cine, hacía repetir a sus actores una misma escena hasta puntos del agotamiento.

La película se rodó nada más y nada menos que en 200 días, donde repetían las escenas de todos los ángulos y formas posibles, necesitaron 148 tomas para grabar la escena inicial, otras escenas como la de la conversación de Wendy con el palo mientras sube las escaleras amenazada por Jack se repitió 40 veces.
¿Sabías que fue el mismísimo Stanley Kubrick quien eligió el extraño doblaje al castellano tan polémico?
Stanley no quería que nada se escapara del control de la pre-producción, tanto fue que encargó a su traductor Vicente Molina para que adaptase la versión de audio en español, fue entonces cuando eligió a los actores que quería para los personajes principales de Jack y Wendy, estos serían adaptados por Joaquín Hinojosa y Verónica Forqué.

Lo cierto es que los espectadores en España no aceptaptaron ese cambio repentino dónde las voces como en el original no están retocada, ni niveladas para tener una sensación mayor de realismo, a Kubrick les resultaron las más parecidas al guión original, quizás esto cambie desde ahora nuestra perspectiva del doblaje en castellano.
¿Sabías que llevaron a la actriz que representaba Wendy

Stanley Kubrick llevó al límite a la actriz Duvall repitiendo escenas hasta un centenar para llevarla a un nivel de desesperación y abatimiento real, las lágrimas de los ojos en las escenas dónde se enfrentaba y huía de Jack eran muy reales y producto de la presión de Stanley, en el rodaje sufrió ataques de pánico y crisis nerviosas que no hicieron cambiar la actitud del director, la película de El Resplandor fue una auténtica pesadilla para la actriz que perdió parte de su pelo y cayó en una depresión de la cual le costó años recuperarse.

Más tarde se descubrió que Stanley no permitía que el equipo de rodaje fuera amable con ella para llevarle a un punto de soledad y agonía que casi duro 1 año.

Shelley Duvall usó palabras como un rodaje loco e insoportable ya que el director usaba técnicas como la humillación pública para llevarla dónde quería en la escena, años más tarde reconocería que Stanley era buena persona pero que para él el fin justificaba los medios
¿Sabías Stanley Kubrick llamó a las 7 de la mañana a Stephen King para hacerle una extraña pregunta?

Es conocido que Stephen King odia la película de Stanley Kubrick pues no hizo caso a los consejos referente a los papeles del escritor pero quizas si conocieramos toda la historia comprenderíamos a Stephen.
Al parecer Kubrick lo llamaba a muchas horas para hacerle preguntas sin ningún sentido, y esta es una de sus conversaciones.
7.00 de la mañana en Londres y suena el teléfono en la habitación de Stephen.
Creo que las historias sobre hechos sobrenaturales, como esta, son muy optimistas, ¿verdad? Quiero decir, que corroboran que hay algo más después de la muerte. Stanley Kubrick
No se esperaba la reacción de Stephen, que calmado preguntó
¿Y qué me dices del infierno? ¿Cómo lo encajas en esto?
Yo no creo en el infierno (contesto Kubrick)
¿Sabías que quizás Kubrick queria dejar un mensaje en la película El Resplandor?


Una de las historias más conspiratorias de la humanidad en si el hombre a viajado a la luna o más bien si las imágenes tomadas son en realidad de la luna, lo cierto es que existen muchas pruebas de que en secreto el presidente de los Estados Unidos mandó a Kubrick y un equipo secreto a rodar esta escena falsa del hombre en la luna por si el equipo americano no llegaba a su destino.

- El Sueter de Danny
- El cambio del número de la habitación de la novela 217 por el 237 de la película haciendo énfasis de que la tierra está a 237000 millas de la Luna.
- Y los más cercanos a Stanley relacionan la frase que le dice Jack a Wendy en estado de locura la misma que la NASA usó en dicho contrato (si fue real)
Tiene importancia para ti que los propietarios hayan depositado su confianza en mí, y que he firmado un contrato en el que he aceptado esa responsabilidad
Jack Torrance o ¿NASA?